
Hinchas de Atlético Nacional en el Atanasio Girardot | Foto: Dimayor.
Una nueva y lamentable página de violencia se escribe en el fútbol profesional colombiano. La delegación de Atlético Nacional fue víctima de un brutal ataque en la ciudad de Cúcuta, Norte de Santander, mientras se dirigía al estadio General Santander para disputar el partido de vuelta de los ‘playoffs’ de la Copa BetPlay 2025. El bus que transportaba al equipo antioqueño fue agredido por desconocidos con piedras y ladrillos, generando pánico y dejando como saldo preliminar al menos un jugador herido.
El hecho ocurrió a escasa distancia del escenario deportivo, donde el conjunto ‘verdolaga’ debía enfrentar al Cúcuta Deportivo por los dieciseisavos de final del torneo. A pesar de contar con acompañamiento de la Fuerza Pública, el bus fue atacado sin que se pudiera evitar el incidente. Las imágenes y reportes de periodistas en el lugar confirmaron el estado de conmoción entre los ocupantes del vehículo y la gravedad del suceso. Días atrás, el club recibió otra mala noticia.
La periodista Pilar Velásquez fue una de las primeras en informar que el delantero Alfredo Morelos habría resultado lesionado como consecuencia del atentado. El jugador monteriano, quien forma parte del plantel titular de Atlético Nacional, estaría siendo evaluado por el cuerpo médico del club para determinar la magnitud de la lesión y su eventual participación en el encuentro.
Morelos está herido https://t.co/xdRYr7wqL9
— Pilar Velásquez V. (@pilarvelasquezv) August 5, 2025
Hasta el momento, el club antioqueño no ha emitido un comunicado oficial con detalles sobre los hechos, pero se espera una pronta reacción institucional, especialmente para aclarar el estado de salud de los jugadores y el cuerpo técnico, y para exigir garantías de seguridad por parte de las autoridades locales.
Este lamentable episodio no solo pone en riesgo la integridad física de los futbolistas y del personal del club, sino que también representa un grave retroceso para el ambiente deportivo en Colombia. La violencia, que lamentablemente ha estado presente en diferentes momentos del fútbol nacional, vuelve a empañar la esencia del espectáculo y envía un mensaje preocupante sobre la capacidad de brindar seguridad en eventos deportivos.
🚨 ATENCIÓN 🚨
— NOTICIAS DEL VERDE (@NOTICIASDEVERDE) August 5, 2025
Así quedo el bus en el que se transportaba el equipo al estadio General Santander para el juego ante Cúcuta.
📽️ @nacionaloficial pic.twitter.com/p9A8M0n19B
Morelos, posible baja tras ataque en Cúcuta
La principal preocupación tras el ataque al bus de Atlético Nacional se centra en la condición física de Alfredo Morelos. El delantero, con experiencia internacional y considerado una de las figuras del equipo en esta temporada, habría sufrido una lesión derivada del impacto de objetos lanzados contra el vehículo.
Aunque todavía no se conoce un parte médico oficial, versiones preliminares apuntan a que podría quedar marginado del compromiso ante Cúcuta Deportivo. Esta situación deja en vilo la planificación del cuerpo técnico ‘verdolaga’ y alimenta el desconcierto entre los hinchas que, además de preocuparse por la seguridad de su equipo, deben enfrentar la incertidumbre sobre la realización del encuentro.
Atlético Nacional: exigen respuestas y garantías de seguridad en el FPC
La indignación no se ha hecho esperar. Desde diferentes sectores del fútbol colombiano, incluyendo periodistas, exjugadores y aficionados, han surgido voces que exigen acciones contundentes frente a este tipo de actos violentos. La Dimayor y las autoridades de Cúcuta están llamadas a responder con firmeza, no solo para esclarecer los hechos, sino también para garantizar que hechos como estos no vuelvan a repetirse.
El fútbol colombiano necesita con urgencia un entorno seguro para competir. Sin garantías mínimas de seguridad, el espectáculo pierde su esencia, los equipos se exponen a riesgos innecesarios y la imagen del torneo se ve seriamente afectada tanto a nivel nacional como internacional. Mientras se esperan las acciones institucionales correspondientes, la pregunta sigue siendo la misma: ¿hasta cuándo la violencia seguirá siendo protagonista en el fútbol profesional colombiano?