
Selección Colombia femenina en la Copa América | Foto: FCF.
Colombia y Brasil volverán a encontrarse en una final de la Copa América Femenina. Esta vez, el escenario será el Estadio Rodrigo Paz Delgado de la ciudad de Quito, en Ecuador, el próximo sábado a las 4:00 p.m. (hora colombiana), cuando ambas selecciones definan quién se quedará con la gloria continental. El partido promete ser una batalla de alto nivel, con figuras de talla internacional y una historia que carga peso, especialmente para la Selección Colombia, que buscará romper una maldición en este tipo de definiciones.
Ambos equipos llegan a esta instancia con la tranquilidad de haber asegurado ya su clasificación a los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, un premio importante que les permite afrontar la final con menos presión y más ambición. Sin embargo, el título sigue siendo el objetivo máximo para dos selecciones que han dominado el torneo desde el inicio y que ahora tienen una oportunidad más de inscribir sus nombres en la historia grande del fútbol femenino.
El historial entre Colombia y Brasil no podría ser más desigual. Se han enfrentado en 14 ocasiones entre partidos oficiales y amistosos, incluyendo la Copa América y la Copa de Oro, con un balance completamente inclinado hacia el equipo brasileño: 11 victorias, 3 empates, 48 goles a favor y apenas 6 en contra. Las cifras hablan de una hegemonía clara, pero también de una tarea pendiente para las cafeteras, que cada vez acortan más la distancia en cuanto a nivel de juego.
Uno de los datos más impactantes es que esta será la cuarta vez que Colombia y Brasil se enfrentan en una final de Copa América Femenina. Las tres anteriores también fueron ganadas por la ‘verdeamarela’, lo que suma un desafío emocional y simbólico para el equipo dirigido por Ángelo Marsiglia. Colombia ya sabe lo que es llegar a la última instancia, pero ahora quiere cambiar la historia y conquistar su primer título continental absoluto.
El último enfrentamiento entre ambas selecciones fue muy reciente: el pasado 25 de julio, por la fase de grupos del torneo actual. Aquel duelo terminó sin goles, en un empate que rompió con la tendencia histórica de superioridad brasileña y dejó una sensación de paridad que antes parecía impensable. Ese resultado también le dio a Colombia un impulso anímico clave para afrontar con otra mentalidad la definición por el título. La ‘Tricolor’ llegó a la gran final tras vencer en la tanda de penales a la Selección Argentina.
Colombia sueña con cambiar la historia
La ‘Tricolor’ ha mostrado evolución en todos los frentes: un equipo compacto, ordenado en defensa, con buena transición ofensiva y figuras que destacan por su talento y entrega. Jugadoras como Linda Caicedo, Daniela Montoya y Catalina Usme han sido pilares en el camino a esta final, con liderazgo y experiencia en torneos internacionales. El crecimiento de Colombia como potencia emergente en el fútbol femenino es innegable, y este sábado puede ser el momento de la consagración.
Aunque Brasil llega como favorita natural, no hay espacio para el exceso de confianza. El empate en fase de grupos es una señal de que Colombia puede competir de tú a tú, y si logra sostener su nivel durante los 90 minutos (o más), el título no es una quimera. La clave estará en mantener la concentración, reducir errores en defensa y aprovechar las pocas oportunidades que seguramente tendrán ante una zaga brasileña sólida.
Brasil, la reina continental que no quiere ceder su trono
Con una plantilla repleta de talento y experiencia, Brasil es sinónimo de poderío en Sudamérica. La historia está de su lado, y las estadísticas le dan respaldo, pero el equipo de Arthur Elias sabe que ya no enfrenta a una Colombia tímida ni limitada. La ‘canarinha’ buscará imponer su juego ofensivo desde el primer minuto, con jugadoras que combinan velocidad, técnica y fortaleza física.
A pesar de no haber podido marcar en el último cruce, Brasil sigue siendo el equipo más goleador del certamen y, en teoría, el más equilibrado. Su objetivo no es solo ganar la final, sino reafirmar su supremacía histórica y enviar un mensaje claro de cara a los Juegos Olímpicos y al próximo ciclo mundialista. La Copa América 2025 es el primer paso, y Brasil quiere seguir siendo la reina indiscutida del continente.
Historial de Colombia vs Brasil en Copa América Femenina
- 2025 Fase de grupos | Brasil 0-0 Colombia.
- 2022 Final | Colombia 0-1 Brasil.
- 2018 | Colombia 0-3 Brasil.
- 2014 | Colombia 0-0 Brasil.
- 2010 | Brasil 5-0 Colombia.
- 2010 Fase de grupos | Colombia 1-2 Brasil.
- 2003 | Brasil 12-0 Colombia.
- 199 Fase de grupos | Brasil 12-1 Colombia.
Últimos partidos entre Colombia y Brasil
- 25.07.2025 | Copa América, fase de grupos | Brasil 0-0 Colombia.
- 29.10.2024 | Amistosos Internacional | Brasil 3-1 Colombia.
- 26.10.2024 | Amistosos Internacional | Brasil 1-1 Colombia.
- 24.02.2024 | Copa de Oro, fase de grupos | Brasil 1-0 Colombia.
- 30.07.2022 | Copa América, final | Colombia 0-1 Brasil.
1 thought on “Colombia vs. Brasil: una nueva final de alto voltaje en la Copa América Femenina; historial y más detalles”