
Néstor Lorenzo, entrenador de la Selección Colombia | Foto: FCF.
La Federación Colombiana de Fútbol y el cuerpo técnico de la Selección Colombia, encabezado por Néstor Lorenzo, dieron a conocer la convocatoria oficial de 26 jugadores que vestirán la camiseta tricolor en las fechas 17 y 18 de las Clasificatorias rumbo a la Copa Mundial de la FIFA 2026.
El combinado nacional se concentrará en Barranquilla desde el sábado 30 de agosto hasta el lunes 8 de septiembre. En ese lapso se preparará para recibir a Bolivia en el estadio Metropolitano y luego viajar directamente a Maturín, Venezuela, donde disputará su último compromiso de esta doble jornada.
Según la FCF, todos los futbolistas deberán llegar a la capital del Atlántico a más tardar el martes 2 de septiembre, con el objetivo de trabajar bajo las órdenes de Lorenzo y ajustar los detalles tácticos para estos partidos decisivos.
Una convocatoria con experiencia y juventud
La lista incluye nombres históricos como David Ospina, que vuelve a la portería tras su regreso al fútbol colombiano con Atlético Nacional, y James Rodríguez, capitán y referente que sigue siendo determinante para Lorenzo. En el ataque destaca la presencia de Luis Díaz, hoy figura en el Bayern Múnich, y la de Dayro Moreno, máximo goleador histórico del fútbol profesional colombiano, que recibe un nuevo llamado con la camiseta tricolor.
El equilibrio entre juventud y experiencia se refleja en jugadores como Jhon Arias, de gran presente en la Premier League con Wolverhampton, y la presencia de nuevos talentos del ámbito local como Marino Hinestroza y Andrés Román, ambos de Atlético Nacional.
En defensa, Lorenzo mantiene la confianza en Yerry Mina, Dávinson Sánchez, Jhon Lucumí y Yerson Mosquera, buscando solidez para enfrentar a rivales que seguramente exigirán al máximo a la zaga colombiana.
Lista completa de convocados
Arqueros:
- Camilo Vargas (Atlas – MEX)
- David Ospina (Atlético Nacional – COL)
- Kevin Mier (Cruz Azul – MEX)
Defensas:
- Andrés Román (Atlético Nacional – COL)
- Daniel Muñoz (Crystal Palace – ENG)
- Dávinson Sánchez (Galatasaray – TUR)
- Deiver Machado (Lens – FRA)
- Jhon Lucumí (Bologna – ITA)
- Johan Mojica (Mallorca – ESP)
- Santiago Arias (Bahía – BRA)
- Yerry Mina (Cagliari – ITA)
- Yerson Mosquera (Wolverhampton – ENG)
Volantes:
- Jefferson Lerma (Crystal Palace – ENG)
- Juan Camilo Portilla (Talleres – ARG)
- Jorge Carrascal (Flamengo – BRA)
- Kevin Castaño (River Plate – ARG)
- Richard Ríos (Benfica – POR)
- Jaminton Campaz (Rosario Central – ARG)
- Juan Fernando Quintero (River Plate – ARG)
- James Rodríguez (León – MEX)
- Marino Hinestroza (Atlético Nacional – COL)
Delanteros:
- Luis Díaz (Bayern Múnich – GER)
- Jhon Arias (Wolverhampton – ENG)
- Jhon Córdoba (Krasnodar – RUS)
- Luis Suárez (Sporting CP – POR)
- Dayro Moreno (Once Caldas – COL)
Bolivia y Venezuela, los últimos exámenes de la fase
La Selección Colombia llega a esta doble jornada con la ilusión de asegurar su clasificación directa al Mundial 2026. Los duelos contra Bolivia en casa y frente a Venezuela como visitante serán determinantes no solo en la tabla, sino también en el nivel de confianza con el que el equipo afronte el cierre de las Eliminatorias.
James y Díaz, los líderes del ataque tricolor
El regreso de James Rodríguez, sumado al momento estelar de Luis Díaz en Europa, ponen a Colombia en un punto alto de ilusión ofensiva. El mediocampista y el extremo serán los encargados de guiar al equipo en los momentos clave frente a Bolivia y Venezuela.
Néstor Lorenzo apuesta por el equilibrio en la nómina
El técnico mantiene la base de confianza que ha mostrado durante todo el proceso, con una mezcla de experiencia y juventud que busca garantizar resultados inmediatos y proyección hacia el futuro. Con esta nómina, la Selección espera dar el golpe definitivo rumbo al Mundial.